Agile Marketing es una adaptación de las metodologías ágiles para acelerar procesos de mercadeo en tiempo real. Es una técnica de experimentación, acortando ciclos de trabajo, priorizando objetivos, definiendo métricas y con el cliente en el centro de atención. Es el método científico aplicado a los negocios.
Las metodologías ágiles buscan llevar a cabo proyectos, pero con gran rapidez y flexibilidad. La base de este enfoque tiene aproximadamente 20 años y si quieres profundizar más en el tema te recomiendo buscar el “MANIFIESTO AGILE” en Google. Desde la mercadotecnia, se puede aplicar a tópicos como: conocimiento del mercado meta, desarrollo de campañas publicitarias y generación de nuevos productos, por mencionar algunos ejemplos.
¿Cómo aplicar el Agile Marketing?
- Define un proyecto o problemática a resolver. Ejemplos: Lanzar una campaña de emails, cambiar atributos de un producto para hacerlo más competitivo (Preferiblemente miniproyectos de no más de un mes).
- Conforma un equipo de trabajo (Preferiblemente multidisciplinario). Este equipo debe tener reuniones diarias o semanales para darse feedback.
- Backlog. Crear en conjunto la lista de trabajo ordenado por prioridades para el equipo. Aquí se define la hoja de ruta a seguir, KPIs y la lista de todos los requerimientos necesarios para poder desarrollar el proyecto o experimento.
- Sprints. La ejecución de las tareas, actividades o tests ocurren aquí. Obtenidos los resultados, se retroalimenta al resto del equipo y se determina qué podría cambiarse en el próximo sprint para que sea más productivo (Los sprints son iteraciones de mínimo una semana y máximo cuatro).
- Retrospectiva. Una reunión al cierre del Sprint para valorar resultados ¿Qué se hizo bien? ¿Qué se pudo mejorar? ¿Qué debemos comenzar o dejar de hacer?

Una metodología que facilita mediante la experimentación (centrada en el usuario), probar hipótesis y nuevas acciones que estimulen la innovación (fallando rápido y a bajo costo) en los departamentos de marketing.