Recuerdo como si fuera la semana pasada, cuando empecé a utilizar la desconocida Zoom en el 2016, para impartir un curso de posgrado en la UNA. Admito que al principio, me generó «estrés», el hecho de impartir todo un cuatrimestre un curso 100% virtual. Pero luego de salir de la zona de confort, finalmente lo logramos y al día de hoy, es una de mis herramientas de uso habitual.
Con esta pandemia y la explosión del teletrabajo, esta plataforma tuvo un crecimiento exponencial (Como cuento de fantasía). Paso de contar con menos de 20 millones de usuarios activos a contar con más de 200 millones de usuarios diarios. Todo este crecimiento en cuestión de semanas. Zoom es un gran ganador durante esta pandemia.

Pero la competencia en la jungla empresarial no se hizo esperar. Curiosamente, en las últimas semanas esta plataforma ha sido atacada y ha sufrido fallas en su seguridad en general. Lo cual es normal. Toda plataforma tecnológica tiene sus fallas y «pulgas».
En este momento inicia un segundo round en la contienda por este mercado tecnológico. Zoom ha sufrido una disminución en su valorización en bolsa debido a sus problemas de seguridad, mientras que compañías como Facebook ya entran en la competencia con servicios como: Messenger Rooms. Sin dejar de lado que ya Microsoft (Teams) y Google mejoran su oferta para entrar de lleno en este negocio que crece como la espuma.
Estamos en el nuevo entorno de los negocios, donde ya no existen ventajas competitivas, sino ventajas transitorias. Es muy difícil sostener en el tiempo una ventaja diferenciadora sin ser alcanzado rápidamente por la competencia. La batalla por las aplicaciones de reuniones, teletrabajo y educación virtual apenas comienza.