Caso CISCO y metodologías de gestión de proyectos

CISCO, una empresa creada en los años 80s, que vende soluciones de conexión de redes y surge a lo largo del tiempo junto con el auge de internet. Una empresa de tecnología, con miles de empleados en decenas de países, donde gestionan cientos de procesos  y proyectos complejos para brindar soluciones a sus clientes rápidamente, de la mano con la necesidad de generar innovación en sus soluciones para el cliente de forma simultánea. Esta empresa se llega a topar con una situación difícil sobre cómo abordar la innovación y gestionar sus proyectos de una manera más ágil, transformando su cultura mediante innovación en procesos con metodologías de administración de proyectos ágiles.

Cisco Systems - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué problemas operativos tenía Cisco? Contar con una cultura de cascada (antigua) y compleja de procedimientos, procesos largos y mentalidad un poco arraigada al pasado en la entrega de sus proyectos y soluciones al cliente. Se habían vuelto por decirlo de alguna manera un lento dinosaurio gigante, ante un entorno competitivo VUCA muy acelerado. Necesitaban dar un cambio de timón para no perder competitividad lentamente en el tiempo.

¿Cómo lo soluciona CISCO? Implementando metodologías ágiles (CA Agile Central) para facilitar la gestion y administración de proyectos en todo el mundo. Mediante la implementación de nuevas tecnologías logra generar una colaboración más simple en los procesos entre todos los colaboradores. Eliminando varias capas de “grasa” y burocracía en la organización. A la vez, que generaba mayor compromiso y satisfacción entre sus clientes internos.

Dentro de los beneficios de la implementación de metodologías ágiles, CISCO logra reducir tiempos de entrega hasta en un 25%, acelerar sus procesos de innovación, ser más productivos, logra incrementar la satisfacción de los empleados y también; registrar todas las actividades para que siempre sea posible observar quién hizo qué, cuándo, dónde y por qué; lo que además les facilita establecer procesos de auditoria y certificaciones como ISO.

Lograron transformar operativa y culturalmente la organización con el cambio tecnológico en aproximadamente 2 años y los resultados financieros de los años siguientes demuestran que dicha innovación en procesos generó resultados:

El caso de Cisco nos muestra que a pesar del tamaño de la empresa y contar con múltiples proyectos, incorporando nuevas metodologías de gestión de proyectos, se puede aumentar la productividad de las personas y volver a las empresas más rápidas para que continúen siendo competitivas en el tiempo. Esto facilita la comunicación interna entre los miembros de los equipos y simplifica la toma de decisiones gerenciales. Estas nuevas metodologías vienen a facilitar a las empresas grandes a no perder las ventajas que tenían en sus orígenes (Flexibilidad y rapidez). Lo que suele sucederle a la mayoría de empresas grandes exitosas.

Lecciones aprendidas del caso CISCO:

Entender la importancia de incorporar metodologías y tecnologías ágiles para incrementar la productividad de las personas en las organizaciones y su gestión de proyectos.

La adopción de metodologías ágiles no es un proceso de pocos días, que genere resultados de un día para otro. Se require de paciencia, capacitación, empoderar al personal y liderazgo para implementarlo en el mediano plazo.

Se incrementa el compromiso de los participantes. Agilidad es cultura y el centro de la agilidad son las personas, por lo tanto, no podemos hablar de agilidad con metodologías de gestion de proyectos antiguas que están más centradas solo en los procesos, dejando a las personas en segundo plano. Las personas van antes del proceso y esto es parte de lo que aportan las nuevas metodologías de gestión de proyectos; herramientas de gestión, que permiten explotar mucho mejor el potencial innovador y capacidades de su talento humano para la generación de soluciones innovadoras para sus clientes.

Anuncio publicitario

Acerca de MSc. José David Ulloa

Mercadólogo & Economista (UNA)
Esta entrada fue publicada en emprender y pymes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Caso CISCO y metodologías de gestión de proyectos

  1. Pingback: Caso CISCO y metodologías de gestión de proyectos — Jose David Ulloa Blog | Mon site officiel / My official website

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.