¿Costa Rica podría imitar los pasos de Israel?

Un país con aproximadamente 8 millones de habitantes, con menos de la mitad de territorio que Costa Rica, pero con uno de los niveles de emprendimiento tecnológico más altos del planeta.

ISRAEL: EL PAÍS INNOVACIÓN O “START-UP NATION”

Pocos saben que Israel cuenta con decenas de empresas tecnológicas enlistadas en NASDAQ (más que toda Europa junta), genera más de 500 emprendimientos tecnológicos anualmente, cuenta con más de 3000 compañías de alta tecnología, presenta la mayor cantidad de descubrimientos científicos por habitante, cuenta con la mayor cantidad de premios Nobel per cápita, casi la mitad de su población cuenta con estudios universitarios, cuenta con un capital de riesgo per cápita de los más altos del mundo, invierte aproximadamente el 4% del PIB en investigación y tiene más de la mitad de las multinacionales tecnológicas del mundo en su territorio. Todo esto, en medio de conflictos militares con países vecinos y en medio de un pequeño territorio lleno de pantanos y desiertos.

Pareciera que la adversidad es uno de los impulsores del desarrollo de Israel. Cuando tuvieron sequías inventaron el sistema de riego por goteo, cuando encontraron desiertos reforestaron su territorio, desarrollaron energía solar y en medio de la guerra han tenido que crear tecnología armamentista. Hoy por hoy, han introducido inventos como: la píldora endoscópica, procesadores de computadoras Intel, tomates Cherry, tratamientos contra el cáncer, la App Waze y un sin fin de inventos más.

Yo llamo a Israel la Nación de la Innovación y el futuro pertenece a aquellos que innovan. Los que no lo hagan, ya sea en compañías o en países, se quedarán atrás”.

-Benjamín Netanyahu-

¿PODRÁ COSTA RICA IMITAR ESTE ÉXITO EMPRESARIAL ISRAELÍ ALGÚN DÍA?

Pareciera difícil, pero con Israel se tiene el ejemplo de un país que invierte en educación, desarrolló un buen sistema de financiamiento para sus emprendedores, cuidó su ecosistema empresarial, aumentó su inversión en investigación, fortaleció las instituciones públicas que impactan directamente su sector productivo; y alcanzó el desarrollo. Eso sí, ahí se pagan impuestos como en un país de primer mundo.

Israel, un país inconformista que cuenta con menos de la mitad de territorio que Costa Rica. Un país modelo para los pequeños países, a pesar de sus adversidades. Soñemos con una Costa Rica que pueda imitar sus pasos en el futuro.

Anuncio publicitario

Acerca de MSc. José David Ulloa

Mercadólogo & Economista (UNA)
Esta entrada fue publicada en economía y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.