Mattel, Toys R Us, Blackberry, Blockbuster, Kodak y Nokia… ¿Qué tienen en común estas empresas? Su misma fórmula de éxito del pasado, terminó provocando su propio funeral años después. La trampa del éxito en las empresas consiste en continuar haciendo lo mismo que funcionó antes, durante el presente y futuro. Nos arraigamos tanto a lo que sirvió antes, que ese mismo hábito creado, no nos permite entender que el entorno cambia y nuestra fórmula de negocio también debe adaptarse al nuevo contexto.
En el presente (junio 2020) nos encontramos ante una pandemia que ha venido a presentarnos una «nueva normalidad». Ante esta nueva situación, ¿Deberíamos aferrarnos a nuestro éxito del pasado y a nuestra fórmula de negocio que funcionó antes? o en lugar de ello, ¿Deberíamos replantearnos nuestra forma de hacer las cosas para atender esta nueva realidad?
La innovación puede ser también otro problema. No lo voy a negar. Hacer las cosas diferente, modificar nuestro modelo de negocio, incorporar nuevos productos suele ser muy riesgoso también. En los negocios nunca hay garantías de éxito. Pero quedarse detenido como las cabras, que cuando se asustan se paralizan y caen al piso por el miedo, tampoco es la solución en el mundo empresarial.
Me acuerdo de un viejo libro de negocios que se llamaba: «Si no está roto… ¡Rómpalo!» de Robert J. Kriegel y Louis Patler. Cuando hablamos de la trampa del éxito nos referimos a miles de casos de empresas que por apegarse demasiado a su «zona de confort», terminan perdiendo su competitividad empresarial y terminan disipándose en el camino.
El cambio ocurre tan rápido, que afecta inclusive a las organizaciones más grandes. Las innovaciones de hoy se convertirán en las antigüedades de mañana. La supervivencia y la competitividad de las empresas hoy, depende más que nunca de su habilidad para gestionar el cambio y no caer presas de las trampas del éxito.
El éxito no debe usarse como un punto de llegada, sino como trampolín, para mantenerse en movimiento y gestionar nuevos desafíos.
La supervivencia en la jungla empresarial no solo depende de la habilidad de gestionar el cambio, sino también de la habilidad de Adaptación. Creo que las grandes empresas (muchas de ellas), no solo se acomodaron en una zona de confort, sino que se afianzaron en modelos de negocios muy rígidos sin posibilidad de adaptarse a cambios tan disruptivos como los que estamos viviendo. Los organismos que han sobrevivido a los grandes cataclismos de la humanidad es gracias a su gran capacidad de adaptación, sino vea a las cucarachas….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente artículo, muchas gracias por compartir.
Me gustaMe gusta