Efecto en Red

¿Cómo se explican las cotizaciones bursátiles de empresas al alza si durante años tienen pérdidas millonarias? Casos como Netflix, Tesla, Whatsapp, Tik Tok, Uber y otras de este tipo, nos muestran como el efecto en red y su expectativa de potencial de crecimiento pesan más que otros factores de tasación y evaluación tradicionales de empresas.

El Efecto en Red tiene que ver con situaciones donde el consumo de una persona influye directamente en el beneficio de otra. Entre más personas utilicen Uber, más choferes querrán incluirse en el negocio. Entre más choferes se junten, más efectivo se hace el servicio para los pasajeros y al final todos ganan. El tema con estas empresas es cómo lograr la masa crítica de usuarios (Ese efecto en red con crecimiento exponencial). Aquí es donde la mayoría de estas startups quedan en el camino.

La innovación tecnológica ha facilitado el auge de este tipo de negocios, donde la economía colaborativa y los Efectos en Red vienen a presentarnos nuevos modelos de negocios, que aunque tengan a nivel financiero problemas en sus números, sigan siendo una gran apuesta para aquellos osados con la actitud suficiente para desafiar el orden establecido siendo disruptivos.

Anuncio publicitario

Acerca de MSc. José David Ulloa

Mercadólogo & Economista (UNA)
Esta entrada fue publicada en marketing y ventas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.