
Un mercado que venía pisándole los talones, y destruyendo lo que habían construido décadas atrás. Para el 2004 tuvieron que replantearse su modelo de negocio o desaparecer ahogados en deudas. Para esas fechas habían vencido sus patentes y la imitación de la competencia los llevaba a vender un producto básico e indiferenciado. Ahora tenían que competir por precio. Adicionalmente, se venía presentando un cambio de tendencia en el mercado, donde los niños preferían los aparatos tecnológicos ante los juguetes tradicionales. Sumado a que cae la tasa de natalidad desde finales de los 90s. Menos niños=Menos mercado para Lego.

¿Qué hizo lego en ese momento tan complejo? R/ Como parte de su reestructuración de costos tuvieron que despedir empleados y trasladar las plantas de producción a México. Compraron licencias para utilizar personajes famosos del momento (Batman, Hulk, Iron Man) para generar líneas de Lego diferenciadas. Incursionaron en el mundo del cine realizando películas taquilleras. Ingresaron en la industria de los videojuegos. Se abren paso en el sector de la robótica. Incursionan en el mundo de redes sociales para hacer comunidad (Ver canal de Lego en YouTube), hasta el punto de crear una red social propia de lego.
Lego es un claro ejemplo de una empresa que se reinventó por completo en medio de la tormenta. Se reestructuró, crearon un laboratorio de innovación para desarrollar ideas de forma separada al resto de la organización, incorporaron a proveedores externos y usuarios en el desarrollo de nuevos productos (Por ejemplo: Lego Digital Designer), tomaron decisiones, pasaron a la acción y lograron salir a flote cuadruplicando sus ingresos una década después de estar frente a la quiebra.
Buenísimo, excelente publicación!
Me gustaMe gusta