¿Business Model Canvas o Lean Canvas?

En el mundo del emprendimiento hemos utilizado por años la herramienta CANVAS para definir modelos de negocios. Pero constantemente me preguntan: ¿Por qué cuando escribo CANVAS en en Google me salen dos formatos diferentes de CANVAS? ¿Cuál utilizo? ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? A continuación… La explicación:

BUSINESS MODEL CANVAS. Esta herramienta fue creada por Alexander Osterwalder en su tesis doctoral, aproximadamente hace 15 años atrás, para innovar en nuestros modelos de negocios. Es una herramienta creada para describir y repensar posibles nuevos escenarios de nuestro negocio. Su éxito y difuminación se da con la publicación del libro “Business Model Generation”.

Casi que, de forma paralela, poco después, apareció Erick Ries con su libro “El Método Lean Startup”, donde nos hablaba sobre cómo mediante un método rápido de experimentación las Startups pueden ser exitosas; utilizando como base el método científico para generar hipótesis y creando rápido productos mínimos viables (PMV) para hacer pruebas de mercado, medir resultados, generar feedback y aprender para pivotar y modificar el PMV hasta dar con la fórmula ganadora. El método Lean startup es un sistema utilizado para pasar de proyecto a empresa poniendo el foco en las necesidades del cliente aceleradamente.

LEAN CANVAS. Luego aparece Ash Maurya con su libro “Running Lean” y basándose en lo desarrollado por Osterwalder y Ries realiza una “mejora” (Hibridación) para desarrollar un nuevo Canvas, pero más enfocado en la generación de nuevos productos (PMV). El cambio más significativo del Lean Canvas es que, mientras el lado derecho sigue representando el mercado, el lado izquerdo pasa a representar el producto (PMV).

Maurya decidió eliminar la parte de procesos y gestión interna de la empresa para concentrarse en entender con mayor profundidad las necesidades y problemas de los clientes. Ahora, ya conoces la diferencia entre Business Model Canvas y Lean Canvas. La primera es una herramienta más enfocada en la empresa. La segunda, más enfocada en el desarrollo de productos y más útil para un emprendedor que apenas inicia con una idea y todavía necesita entender con mayor profundidad los problemas que va a resolver a su cliente con su propuesta de valor diferencial.

Anuncio publicitario

Acerca de MSc. José David Ulloa

Mercadólogo & Economista (UNA)
Esta entrada fue publicada en emprender y pymes y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.