Estrategia de Innovación de Google

Su modelo de negocio asimétrico es un elemento importante en su estrategia a nivel general. Donde su modalidad de productos y servicios complementarios gratuitos para acumular información sobre los usuarios, le ha permitido monetizar su sistema de venta de publicidad, al punto; que a Enero 2020 Google (Alphabet) se ha convertido en la 4ta empresa estadounidense en alcanzar una capitalización bursátil superior al billón de dólares.

El estar desarrollando constantemente nuevos servicios gratuitos le genera a Google una cantidad de tráfico (efecto en red) en sus plataformas, con niveles de penetración de mercado muy altos. Por mencionar algunos ejemplos de sus múltiples servicios donde extrae y registra información: Google Crome, Drive, YouTube, Gmail, Google my business, Google Shopping, Adwords, Google Pay, Android, Blogger, Waze, Picasa, YouTube, Google Maps, Google Keep, Google Task, Google Calendar, Google Earth, Google Adsense, Cromecast, Garaje Digital, Google Analytics, Google Translate, por mencionar las más conocidas.

Parte de su filosofía empresarial: “Hacemos nuestras propias reglas”. Un enfoque en su cultura hacia la innovación, dirigidos siempre hacia la creación constante, testeo y un continuo desarrollo de iniciativas para mantenerse vigentes y apuntando hacia el futuro. Esto ha permitido que la empresa incursione en nuevas líneas de negocio, que aunque tengan alto riesgo de errar, como los casos de los lentes Google Glass y de su red social fallida Google Plus, igualmente, se prueban ante el mercado. Una cultura que no le tiene miedo al fallo y la experimentación.

Dentro de las características de la mayoría de los productos de Google, encontramos su facilidad de uso para el cliente. Siempre se han enfocado en sus usuarios y han tenido como eje principal, facilitarle la experiencia en internet a las personas; como lo dice su propósito del negocio: ”… hacer accesible y útil acceder a la información del mundo”. El ejemplo perfecto de esto lo tenemos con los “Docs de Google”, donde gran cantidad de personas hoy utilizan gratuitamente documentos estilo: Word, Power Point y Excel; trabajando los archivos en conjunto y haciendo sufrir a Microsoft.

¿Estrategia de innovación de Google? Veámos algunos elementos…

  1. Permitir que se destine un % de tiempo al desarrollo de nuevos proyectos libremente entre sus ingenieros, definitivamente, estimula la creatividad y compromiso de su gente. Esta flexibilidad ha facilitado decenas de las nuevas iniciativas que Google ha desarrollado a lo largo del tiempo, por mencionar un ejemplo de esto: La creación de Gmail, hacer inversiones en Uber, crear una plataforma para enseñarle marketing digital a las Pymes (Garaje Digital), entre otras.
  2. Mantener una política de equipos pequeños facilita la asignación de responsables y ejecución acelerada al no existir la típica burocracia de una organización grande. Equipos de menos de 5 personas pueden proponer un proyecto y si es aprobado pueden desarrollarlo. La ventaja que esto brinda es la de trabajar como una pequeña startup dentro de Google, contando así la empresa con cientos de startups simultáneamente, dentro de toda la organización.
  3. Contar oficialmente con una declaratoria de filosofía de Google ayuda a enfocar al equipo y su toma de decisiones. Esta vieja declaratoria es muy conocida y divulgada entre los colaboradores de Google, y simplifica muy bien los valores y principios rectores de la empresa.
  4. Facilitan a su personal un paquete de incentivos muy alto que le permite a las personas poder concentrarse mejor en sus tareas y responsabilidades laborales. En las oficinas centrales de Google, la empresa les brinda restaurantes, estaciones de café, dentista, médico, gimnasios, transporte y múltiples servicios adicionales al salario para que las personas se sientan mejor, tengan menos preocupaciones en mente, para que así se comprometan más con sus tareas y actividades.
  5. Incentivan al personal a ingresar e invertir en proyectos de alto riesgo. Lo que también estimula una cultura que invita a salirse del pensamiento “dentro de la caja”. El fallo es bienvenido y la experimentación es parte rutinaria de los equipos y proyectos. Esto los ha llevado a invertir en automóviles inteligentes autodirigidos, desarrollo de drones autónomos, los Talking Shoes, creación de nuevas fuentes de energía, entre otros.
  6. Cuentan con el desarrollo de TICs internas que facilitan la comunicación y fluidez de información entre el personal. Por ejemplo, tienen una lista de correo de ideas interna que es como un buzón de sugerencias a nivel de toda la empresa, donde los colaboradores pueden expresar  ideas   nuevas desde cómo mejorar procedimientos internos,  hasta  la  siguiente aplicación revolucionaria para el mercado. El software permite a todos los colaboradores comentar, discutir y valorar las ideas, lo cual posibilita que las mejores ideas se filtren y se les preste más atención para la toma de decisiones a nivel gerencial.
Anuncio publicitario

Acerca de MSc. José David Ulloa

Mercadólogo & Economista (UNA)
Esta entrada fue publicada en emprender y pymes y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Estrategia de Innovación de Google

  1. Nelson Rivas dijo:

    Estimado José David. Estimo el valor de la explícita síntesis que presenta sobre esta estrategia de innovación, para los usuarios de éstas herramientas de gestión de la información. Saludos atentos, nelson rivas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.