
Resultados Prueba PISA 2012
En la economía actual, la competitividad y las posibilidades de generación de empleo en el futuro dependen del conocimiento y las destrezas de la población de un país. Las mejoras en los sistemas educativos, son determinantes para el desarrollo.
Las Pruebas PISA de la OCDE son un indicador de los niveles de educación entre países. De los resultados del Informe PISA del 2012, podemos obtener algunas conclusiones:
– Los primeros puestos se encuentran ocupados por países asiáticos. Existe mucha presión entre ellos por ser más competitivos que el resto del mundo. Aparentemente, estos países están invirtiendo mejor en los jóvenes.
– Gran parte de los países occidentales han bajado sus calificaciones y sus puestos (Ejm. Canadá, Finlandia). Pareciera que existe una relación entre los países asiáticos que están presentando mejoras en su productividad y en su educación, contrastado con los países desarrollados que han sufrido crisis económicas en los últimos años, han tenido que recortar presupuestos y ven como caen sus resultados en las pruebas.
– Existe un tema que preocupa. Aunque los países asiáticos están presentando avances en sus sistemas educativos, por otra parte hay efectos negativos en la socialización y estado emocional de estos jóvenes.
Una realidad que no analiza PISA, por mencionar otras estadísticas, nos dicen que en China más de 2 millones de personas (menores de 30) intentan suicidarse al año. En el 2008 el 17% de estudiantes de secundaria habían contemplado la idea del suicidio.
Lógicamente, todos queremos que mejore la calidad de la educación en Costa Rica. Sin embargo, se necesita encontrar un equilibrio que permita desarrollar a nuestras nuevas generaciones, sin provocar una nueva raza de profesionales altamente competitivos con graves problemas de relaciones interpersonales y de inteligencia emocional. Encontrar dicho equilibrio debería preocuparnos más que simplemente ver en qué puesto del ranking se queda en cada ocasión. Con esto no digo que debemos conformarnos con que Costa Rica aparezca al final de la lista, pero no se debe dejar de lado el componente humano y emocional, dentro de la formación holística que debemos brindar a las nuevas generaciones.